Capacitaciones en Equipos

MANTENIMIENTO DE UN CAMIÓN MINERO
🖥 Modalidad: E-Learning/Presencial
🕐 Duración: 48 horas/40 horas
👤 Instructor: Víctor Araya / Mauricio Maluenda
🔲 Diploma: SENCE
Al término del curso los participantes serán capaces de entender los sistemas del equipo, componentes principales, capacidades, controles, y aplicar los procedimientos de mantención, localización de fallas por sistemas de camiones, de acuerdo con estándares del fabricante, optimizando el desarrollo del trabajo en forma segura, eficiente y con bajo costo operacional.
1.1.- Introducción al camión de extracción
1.2.- Características y capacidades
1.3.- Tablero e Interruptores
1.4.- Monitoreo (Componentes Electrónicos)
1.5.- Niveles de Alarmas, Controles y Seguridad
2.1.- Sistema de Admisión y Escape
2.2.- Sistema de Refrigeración
2.3.- Sistema de Lubricación
2.4.- Sistema de Combustible
2.5.- Sistema de Inyección
2.6.- Calibración de Inyectores y Válvulas
2.7.- Mantenimiento del Motor
3.1.- Convertidor de Torque con Embrague de Traba (Lock Up)
3.2.- Sistema de Transferencia
3.3.- Transmisión
3.4.- Sistema de Control Hidráulico de la Transmisión
3.5.- Diferencial y Mandos Finales
3.6.- Mantenimiento del Tren de Potencia
4.1.- Dirección Principal
4.2.- Bomba de Dirección
4.3.- Sistema de Carga de los Acumuladores
4.4.- Dirección Secundaria
4.5.- Mantenimiento del Sistema de Dirección
5.1.- Sistema de Aire para Frenos
5.2.- Frenos de Servicio, Control de Retardo Manual y ARC
5.3.- Válvula Principal de Frenos, roto cámaras, slack de ajuste
5.4.- Freno de Parqueo, Frenos Secundario y TCS
5.5.- Sistema de Refrigeración de Frenos
5.6.- Mantenimiento del Sistema de Frenos
6.1.- Bomba de Levante y Válvula Control de Levante
6.2.- Sistema de Control Electrónico de Levante
6.3.- Subir, Bajar, Mantener, Flotante y Amortiguación (snub)
6.4.- Válvula counter balance
6.5.- Mantenimiento del Sistema de Levante

MANTENIMIENTO DE UN CARGADOR MINERO
🖥 Modalidad: E-Learning/Presencial
🕐 Duración: 48 horas/40 horas
👤 Instructor: Víctor Araya / Mauricio Maluenda
🔲 Diploma: OTEC acreditado por SENCE
Al término del curso los participantes serán capaces de describir las características y funcionamiento de los componentes principales de un Cargador Frontal, sus capacidades, funcionamiento de Motor Diésel, Tren de Potencia y sus sistemas de dirección, frenos e implementos, control electrónico de estos y aplicar los procedimientos de mantención de acuerdo con el estándar del fabricante.
1.1.- Introducción al cargador frontal
1.2.- Capacidades
1.3.- Tablero e Interruptores
1.4.- Monitoreo
1.5.- Niveles de Alarmas
1.6.- Controles y Seguridad
2.1.- Sistema de Admisión y Escape
2.2.- Sistema de Refrigeración
2.3.- Sistema de Lubricación
2.4.- Sistema de Inyección
2.5.- Control Electrónico
2.6.- Mantenimiento del Motor
3.1.- Convertidor de Torque
3.2.- Embrague de Impelente y Traba
3.3.- Transmisión servo planetaria
3.4.- Control Hidráulico de la Transmisión
3.5.- Diferencial y Mandos Finales
3.6.- Mantenimiento del Tren de Potencia
4.1.- Dirección Principal
4.2.- Bombas Hidráulicas
4.3.- Sensor de Carga
4.4.- Neutralizadores de Dirección
4.5.- Dirección Secundaria
4.6.- Mantenimiento del Sistema de Dirección
5.1.- Frenos de Servicio
5.2.- Válvula Principal de Frenos
5.3.- Acumuladores
5.4.- Freno de Parqueo
5.5.- Mantenimiento del Sistema de Frenos
6.1.- Válvula Control de Levante
6.2.- Válvula Control de Volteo
6.3.- Control Electrónico
6.4.- Acumulador Sistema Piloto
6.5.- Modo Flotación
6.6.- Bajada con Motor Detenido
6.7.- Mantenimiento del Sistema de Implementos

MANTENIMIENTO DE UN TRACTOR DE ORUGAS MINERO
🖥 Modalidad: E-Learning/Presencial
🕐 Duración: 48 horas/40 horas
👤 Instructor: Víctor Araya / Mauricio Maluenda
🔲 Diploma: SENCE
Al término del curso los participantes serán capaces de describir las características y funcionamiento de los componentes principales del Tractor de Orugas, sus capacidades, funcionamiento de motor diésel, tren de potencia, sus sistemas de dirección, frenos e implementos, control electrónico. Conocer el tren de rodados y aplicar los procedimientos de mantención de acuerdo con el estándar del fabricante.
1.1.- Tablero
1.2.- Interruptores
1.3.- Monitoreo
1.4. Niveles de Alarmas
1.5.- Controles
2.1.- Sistema de Admisión y Escape
2.2.- Sistema de Refrigeración
2.3.- Sistema de Lubricación
2.4.- Sistema Inyección
2.5.- Control Electrónico
3.1.- Divisor de Torque
3.2.- Transmisión ECPC
3.3.- Diferencial y Mandos Finales
3.4.- Tren de Rodados
3.5.- Control Electrónico
3.6.- Tren Epicicloidal
4.1.- Control Dozer
4.2.- Control Dual Tilt
4.3.- Control Ripper
4.4.- Solenoides Proporcionales
4.5.- Sistema Hidráulico Piloto
4.6.- Bajada Balde con Motor Detenido
4.7.- Bombas Hidráulicas
5.1.- Válvula Control de Dirección y Frenos
5.2.- Giro Parcial
5.3.- Giro Total
5.4.- Freno de Servicio
5.5.- Freno de Parqueo

MANTENIMIENTO DE UN TRACTOR DE RUEDAS MINERO
🖥 Modalidad: E-Learning/Presencial
🕐 Duración: 48 horas/40 horas
👤 Instructor: Víctor Araya / Mauricio Maluenda
🔲 Diploma: OTEC acreditado por SENCE
Al término del curso los participantes serán capaces de describir las características y funcionamiento de los componentes principales del Tractor de Ruedas, sus capacidades, funcionamiento de motor diésel, tren de potencia, sus sistemas de dirección, frenos e implementos, control electrónico y aplicar los procedimientos de mantención de acuerdo con el estándar del fabricante.
1.1.- Tablero
1.2.- Interruptores
1.3.- Monitoreo
1.4.- Niveles de Alarmas
1.5.- Controles
2.1.- Sistema de Admisión y Escape
2.2.- Sistema de Refrigeración
2.3.- Sistema de Lubricación
2.4.- Sistema Inyección
2.5.- Control Electrónico
3.1.- Convertidor de Torque
3.2.- Embrague de Impelente y de Traba
3.4.- Transmisión servo planetaria
3.5.- Diferencial y Mandos Finales
3.6.- Control Electrónico
4.1.- Dirección Principal
4.2.- Bombas Hidráulicas
4.3.- Sensor de Carga
4.4.- Neutralizadores de Dirección
4.5.- Dirección Secundaria
5.1.- Frenos de Servicio
5.2.- Válvula Principal de Frenos
5.3.- Acumuladores
5.4.- Freno de Parqueo
5.5.- Control Freno de Parqueo
6.1.- Válvula Control de la hoja
6.2.- Válvula Control del Tilt (dual)
6.3.- Sistema Piloto
6.4.- Modos y posiciones de la hoja
6.5.- Bombas Hidráulicas
6.6.- Control Electrónico

MANTENIMIENTO DE UNA MOTONIVELADORA
🖥 Modalidad: E-Learning/Presencial
🕐 Duración: 48 horas/40 horas
👤 Instructor: Víctor Araya / Mauricio Maluenda
🔲 Diploma: SENCE
Al término del curso los participantes serán capaces de describir las características y funcionamiento de los componentes principales de una motoniveladora, sus capacidades, funcionamiento de motor diésel, tren de potencia, bastidor, sus sistemas de dirección, frenos e implementos, control electrónico y aplicar los procedimientos de mantención de acuerdo al estándar del fabricante.
1.1.- Tablero
1.2.- Interruptores y controles
1.3.- Monitoreo
1.4.- Niveles de Alarmas
2.1.- Sistema de Admisión y Escape
2.2.- Sistema de Refrigeración
2.3.- Sistema de Lubricación
2.4.- Sistema Inyección
2.5.- Control Electrónico
3.1.- Servo Transmisión de contra eje
3.2.- Diferencial y Mandos Finales
3.3.- Freno de estacionamiento
3.4.- Sistema hidráulico del tren de fuerza
3.5.- Control Electrónico
4.1.- Sistema eléctrico de los implementos
4.2.- Válvula de control de la dirección
4.3.- Control electrónico de dirección primaria
4.4.- Control de dirección secundaria
4.5.- Sistema trasero de válvulas de control
4.6.- Válvula de control de implementos
4.7.- Sistema hidráulico dirección/implemento
5.1.- Válvula de freno de servicio
5.2.- Freno de servicio
5.3.- Sistema de freno y ventilador
5.4.- Sistema de freno y estacionamiento
5.5.- Motor del Ventilador

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE TRACTORES DE ORUGAS MINEROS
🖥 Modalidad: E-Learning/Presencial
🕐 Duración: 48 horas/24 horas
👤 Instructor: Víctor Araya / Mauricio Maluenda
🔲 Diploma: OTEC acreditado por SENCE
Al término del curso los participantes estarán en condiciones de Aplicar las técnicas para la ejecución del mantenimiento mecánico a equipos mineros (bulldozer), reconociendo los diferentes puntos de revisión e intervalos de mantenimiento preventivo del equipo, según especificaciones y procedimientos de seguridad establecidos por el fabricante.
1.1.- Procedimientos de Seguridad
1.2.- Etiquetas de Advertencia en el Equipo
1.3.- Alivio de Presión en los Sistemas
2.1.- Descripción de los Sistemas del Motor
2.1.1.- Refrigeración
2.1.2.- Lubricación
2.1.3.- Admisión y Escape
2.1.4.- Inyección
2.2.- Puntos de mantenimiento
2.3.- Intervalos de Mantenimiento
3.1.- Descripción del Tren de Potencia
3.1.1.- Convertidor de Torque
3.1.2.- Transmisión
3.1.3.- Diferencial y Mandos Finales
3.2.- Rodados
3.2.1.- Cadena
3.2.2.- Ruedas guía
3.2.3.- Segmentos
3.2.4.- Rodillos
3.2.5.- Zapatas
3.3.- Puntos de Mantenimiento
3.4.- Intervalos de Mantenimiento
4.1.- Descripción del Sistema Hidráulico
4.1.1.- Implementos
4.1.2.- Componentes Principales
4.1.3.- Bombas Hidráulicas
4.1.4.- Válvulas de Control
4.2.- Descripción de Sistema de Dirección
4.3.- Descripción de Sistema de Frenos
4.4.- Sistema de Pilotaje
4.5.- Puntos de Mantenimiento
4.6.- Intervalos de Mantenimiento
5.1.- Descripción Sistema Eléctrico
5.1.1.- Circuitos Principales
5.1.2.- Circuito de 24 volt
5.2.- Descripción Sistema Electrónico
5.2.1.- Sensores
5.2.2.- Solenoides
5.2.3.- Módulos de Control
5.3.- Puntos de Mantenimiento
5.4.- Intervalos de Mantenimiento

FUNCIONAMIENTO Y MANTENCIÓN DE UN CAMIÓN ALJIBE MINERO CAT 777F
🖥 Modalidad: E-Learning / Presencial
🕐 Duración: 48 horas / 40 horas
👤 Instructor: Víctor Araya Pizarro / Mauricio Maluenda Valenzuela
🔲 Diploma: diploma entregado por OTEC acreditado por SENCE
Al término del curso los participantes serán capaces de entender el funcionamiento completo del camión aljibe Cat 777F, su filosofía de funcionamiento, sus sistermas hidráulicos, sistema de control, sistema de regadío MEGA, componentes principales, y componentes secundarios, para un mejor diagnóstico y solución de problemas.
1.1.- Características y capacidades
1.2.- Componentes de la cabina
1.3.- Componentes principales, mantención
1.4.- Sistema de monitores: Messenger / Advisor
2.1.- Características y capacidades
2.2.- Sistema de control
2.3.- ECM y sensores
2.4.- Pérdida de potencia del motor
2.5.- Frenos de compresión (opcional)
2.6.- Sistema de Refrigeración
2.7.- Sistema de Lubricación
2.8.- Sistema de Combustible
2.9.- Sistema de Admisión y Escape
3.1.- Convertidor de torque, flujo hidráulico
3.2.- Bombas del sistema
3.3.- Mando convertidor / mando directo
3.4.- Válvula Lock-Up
3.5.- Transmisión, flujo hidráulico
3.6.- Válvulas y filtros de la transmisión
3.7.- Eje trasero
3.8.- Diferencial
3.9.- Sistema de control electronico y marchas
4.1.- Componentes del sistema
4.2.- Bomba de dirección principal
4.3.- HMU (Hand Metring Units)
4.4.- Sistema hidráulico de dirección
4.5.- Sensado de carga (load sensing)
5.1.- Sistema de frenos delanteros y traseros
5.2.- Frenos secos cáliper (opcional)
5.3.- Bomba de carga de frenos
5.4.- Válvula carga acumuladores
5.5.- Acumuladores, manifold, válvula de pedal
5.6.- Control de retardo automático (ARC)
5.7.- Slack de ajuste
5.8.- Freno de parqueo
5.9.- Bomba secundaria
5.10.- Refrigeración de frenos
5.11.- Sistema de conrtrol de tracción (TCS)
6.1.- Componentes del sistema
6.2.- Control del sistema de regadío en cabina
6.3.- Motor hidráulico
6.4.- Bomba de agua
6.5.- Mantenimiento del sistema

FUNCIONAMIENTO Y MANTENCIÓN DE UNA PALA HIDRÁULICA MINERA CAT 6060
🖥 Modalidad: E-Learning / Presencial
🕐 Duración: 48 horas / 40 horas
👤 Instructor: Víctor Araya Pizarro / Mauricio Maluenda Valenzuela
🔲 Diploma: diploma entregado por OTEC acreditado por SENCE
Preparar e instruir al personal de Mantenimiento de una pala hidráulica, con el fin de que sean capaces de dar solución a los problemas mecánicos, hidráulicos, eléctricos y entender el funcionamiento de los diferentes sistemas de la Pala Cat 6060, para desempeñar de mejor forma su trabajo, en menor tiempo de reparación, con mayor calidad y de forma segura.
1.1.- Introducción
1.2.- Escalera de emergencia
1.3.- Escalera hidráulica
1.4.- Centro de servicio
1.5.- Panel de control
1.6.- Panel interruptores luces
1.7.- Funciones del joystick
1.8.- Pantalla inicio del BCS
1.9.- Menús pantalla de servicio
1.10.- Almacenamiento de fallas
2.1.- Motores hidráulicos
2.2.- Ubicación motores
2.3.- Componentes del sistema de admisión de aire
2.4.- Componentes del ventilador del motor
2.5.- Circuito de refrigeración PTO
2.6.- Bombas principales
2.7.- Válvulas proporcionales de la bomba
2.8.- Información de la bomba en la pantalla BCS
2.9.- Funcionamiento bomba principal
2.10.- Flujo de aceite de alta presión
3.1.- Sistema servo
3.2.- Control electrónico sistema servo
3.3.- Pantalla sistema servo
3.4.- Bloques de válvulas piloto
3.5.- PRVs (accesorios)
3.6.- Sistema de traslado
3.7.- Bombas principales
3.8.- Operación sistema de traslado
3.9.- Válvulas de control de traslado
3.10.- Motor de traslado
3.11.- Sistema de tensión de la oruga
4.1.- Válvula de control principal
4.2.- Válvulas de control en la pala hidráulica
4.3.- Levante de la pluma (Boom Raise)
4.4.- Bajada de pluma en flotación (Boom Down Float)
4.5.- Potencia de Bajada de Pluma (Boom Down Power)
4.6.- Llenado de balde (Bucket Fill)
4.7.- Vaciado del balde (Bucket Empty)
4.8.- Sistema de enfriamiento
4.9.- Bombas de enfriamiento
4.10.- Componentes bloque distribuidor
4.11.- Circuito aceite enfriamiento hidráulico
5.1.- Descripción
5.2.- Bombas de giro y filtros
5.3.- Motor de giro
5.4.- Operación con dos motores
5.5.- Operación con un motor
5.6.- Circuitos de control del giro
5.7.- Válvula de equilibrio (Balance) de giro
5.8.- Válvula de descarga (Flushing Valve)
5.9.- Freno de estacionamiento de giro
5.10.- Motor y cojinete de giro
6.1.- Funcionamiento
6.2.- Tanque de grasa
6.3.- Sensores de nivel
6.4.- Panel de nontrol
6.5.- Bomba de grasa
6.6.- Ciclos de engrase
6.7.- Sistema de engrase – función reinicio
6.8.- Engrase tren de rodaje
6.9.- Funcionamiento inyector de grasa
6.10.- Flujo de grasa en los rodillos
6.11.- Pantalla de información de lubricación (BCS)